2 + 2 = 4

En ocasiones, sucede: algo que se puede explicar de forma sencilla y perfectamente inteligible para el interlocutor, se complica, bien voluntariamente (para justificar un coste o complejidad, por ejemplo), bien por ignorancia (porque no se entiende lo suficiente como para explicarlo de forma simple).

Publicado en Matemáticas, Reflexiones | Deja un comentario

Margarita Salas, en Científicas Casio

Hoy traemos a este vuestro blog a la bioquímica Margarita Salas, que ilustra las calculadoras científicas Casio fx-991SP CW (orientada al 2º ciclo de la ESO y a Bachillerato) y fx-55 Plus (calculadora científica orientada a Primaria).

Comenzaremos hoy por la bonita ilustración, que además de ser la primera no realizada por una ilustradora profesional, es de una alumna muy joven, Clara Santos, de solamente 15 años del IES Galileo de Valladolid. Mirad qué belleza:

Los principales descubrimientos de Salas fueron el descubrimiento y la caracterización de la ADN polimerasa del fago Φ29, de múltiples aplicaciones puesto que tiene una gran capacidad de amplificación del ADN, y el descubrimiento de que la lectura de la información genética transcurre en el sentido 5′ a 3′.

Y una vez, debo resaltar, alabar y agradecer la labor de Casio Educativos. En nombre de las generaciones futuras, gracias. Ojalá ellas vean rarísimo esto de hacer un extra para visibilizar referentes femeninos.

Publicado en Ciencia, Matemáticas, Tecnología | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Los vértices geodésicos

Es muy posible que os hayáis encontrado -sobre todo si sois aficionados al senderismo- con unos pilones de hormigón con una placa. Algo como lo siguiente:

De Miguel303xm – Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8044025

Son los vértices geodésicos, indicadores de referencia que nos sirven para elaborar mapas topográficos. Inicialmente había tres tipos de vértices (de primer, segundo y tercer orden); los de primer orden dividen el territorio en triángulos de entre 30 y 70 kilómetros, los de segundo orden en triángulos 10 y 25 kilómetros, los de tercero entre 5 y 10 kilómetros. Posteriormente, pasaron a dividirse en dos categorías: los de la Red de Primer Orden (equivalente al primer orden anterior) y los de la Red de Orden Inferior (que incluía a los de segundo y tercer orden).

Hoy en día se mantiene una estructura similar, pero utilizando GPS, receptores y antenas, con datos accesibles para cualquiera.

Para mi querídisimo primo Jose, de quien aprendí esta palabra y con quien vi mi primer vértice geodésico.

Publicado en Geografía, Viajes | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Los lugares donde besamos

Hoy, día habitual de literatura en este vuestro blog, os invito a disfrutar de este maravilloso poema, que debo a mi adorada hermana

Gracias, Marimar.

https://www.instagram.com/reel/DDscCFbv9TR/?igsh=MTU2OHE1NjRwYzZ3Zg==
Publicado en Poesía | Etiquetado , | Deja un comentario

El sonido de la paz

El final de la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial), el 11 de noviembre de 1918, a las once de la mañana, quedó registrado en un audio que es a la vez un testimonio de la crudeza de las guerras y un emocionante recordatorio de que los ríos, los pájaros y la vida siempre están y siempre vuelven.

Publicado en Historia | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

La Natividad (anónimo)

Este cuadro del Museo del Prado (actualmente en el Museo Provincial de Lugo) es un óleo sobre tabla, de autor anónimo, y del siglo XVI.

Es una pequeña obra circular (69 cm de diámetro) que representa a Jesús recién nacido, con sus padres José y María, con los animales observando curiosos, con los pastores detrás (y un personaje tocando la gaita). Al fondo, los magos; en el cielo, por supuesto, una estrella que los guía.

Feliz Navidad.

Publicado en Arte | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Madrid y sus secretos

Es Madrid ciudad acogedora -si vienes a Madrid, ya eres de Madrid-, de oferta cultural inagotable, con rincones siempre nuevos -hoy distintos que ayer-y con siempre nuevos rincones.

Independientemente de tus gustos, aficiones y formación, siempre vas a encontrar un Madrid adecuado para ti.

Hoy quiero presentaros una página de Instagram, @secretosdemadrid, cuyo nombre describe perfectamente su contenido.

Seáis habitantes o turistas, seguro que vais a encontrar aquí sugerencias para transformar una tarde cualquiera en un descubrimiento inolvidable.

https://www.instagram.com/secretosdemadrid?igsh=OGRwMGh2bmdieGR0

Publicado en Turismo, Viajes | Deja un comentario

Acertijo del viernes (20 de diciembre de 2024)

¿En dónde estamos hoy?

Publicado en Acertijos | 1 comentario

Desnudas, las mujeres a través del arte

De todos es sabido que en los museos hay más cuadros de mujeres (mostrando mujeres) que cuadros de mujeres (pintados por mujeres). Nada nuevo, desafortunadamente, que el principal papel de la mujer sea proporcionarnos placer, y no expresar sus propias opiniones.

Helena Sotoca (@femme.sapiens) ha creado un curso en el que se analiza el papel de esas mujeres -sí, normalmente desnudas- a lo largo de la historia del arte. Os lo comparto porque me parece tremendamente interesante.

Publicado en Arte | Etiquetado , , | Deja un comentario

Luz Rello, en Científicas Casio

Como bien sabéis, desde hace años Casio Educativos España nos está ayudando a visibilizar científicas y romper esterotipos. Y lo hacen embelleciendo con ilustraciones esas calculadoras científicas que llevan perfeccionando desde hace décadas.

Hoy vamos a hablar de Luz Rello, doctora en ingeniería informática y licenciada en lingüística, fundadora de Change Dyslexia, empresa que tiene como misión mejorar las habilidades relacionadas con la lectoescritura. Poner la tecnología al servicio de la humanidad, lograr que la vida cotidiana sea más fácil para quien lo tiene más difícil, debería ser siempre el objetivo. Qué bien que haya gente bonita que hace que eso pase. Gracias, Luz.

Un mundo con estas referentes es, sin duda, un mundo mejor. Para todos, no solamente para las niñas. Muchísimas gracias a Casio Educativos y a su excelente -y sensible- equipo de marketing. Gracias, Eloy Bernal y Marc Luelmo. Es un placer trabajar con vosotros.

La ilustración, con su estilo inconfundible, es de Naranjalidad. Mirad qué belleza.

Publicado en Educación, Tecnología | Etiquetado , , , , | Deja un comentario