Acertijo del viernes (6 de septiembre de 2024)

¿En dónde estamos hoy?

Publicado en Acertijos | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Es mi azul tu azul?

Es la eterna disputa, antes un objeto de color azul turquesa, que unos lo veamos como verde y otros como azul. Para solucionar este problema, nos llega esta web, Is My Blue Your Blue?, en la que se nos pregunta por varios colores, para que indiquemos si eso lo vemos verde o azul.

Tras ello, se nos indica si ese límite entre el verde y el azul (es decir, ese punto en el que dejamos de identificar un color como verde y comenzamos a identificarlo como azul) lo tenemos más hacia el azul o más hacia el verde.

Mi límite, por ejemplo, es más azul que el de el 69% de la población. Hay un 69% de la población que ve azul cuando yo ya lo estoy viendo verde.

Vía Microsiervos.

Publicado en Ciencia, Curiosidades | Etiquetado , , | Deja un comentario

Portada Sur de la Iglesia de San Juan Bautista (Moarves de Ojeda, Palencia)

Esta iglesia conserva dos elementos de su románico inicial: la pila bautismal y esta asombrosa y bellísima portada. Fijaos qué belleza:

De Valdavia – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=12858063

En el centro, Cristo -Maiestas Domini- rodeado de los cuatro evangelistas. A ambos lados, los apóstoles. Más abajo, las elegantes arquivoltas; en los capiteles de los combatientes, figuras representando personas y animales.

Publicado en Arte | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Consejos para recorrer las montañas del oso pardo

En el norte de España, en la zona montañosa de León, Asturias, Cantabria y Palencia, el oso pardo cantábrico encuentra su hábitat ideal y, gracias al trabajo de numerosos especialistas, está repoblando un área que siempre había sido suya. Todavía sigue siendo una especie en peligro, pero vamos por el buen camino.

Comoquiera que es posible encontrarse con alguno mientras se realiza una ruta de montaña, la Fundación Oso Pardo ha preparado este breve vídeo [4m47s] en el que se nos explica qué debemos -y qué no debemos- hacer si tal cosa nos sucede.

Para Dani e Irene.

Publicado en Ciencia, Naturaleza, Turismo, Viajes | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

18 de agosto, de Sheila Blanco y Julián Olivares

No han cantado los vencejos
ni voló la golondrina,
rojo de muerte está el cielo
llorando por las esquinas.

La angelical voz de Sheila Blanco, la atrapante música de Julián Olivares, la inmortalidad de Lorca, la eterna e invencible lucha por la libertad, tan necesaria hoy como en 1936.

Bajo un puñado de tierra,
tirado en una cuneta,
yace sin tumba ni honores
asesinado el poeta.

Ayer, 18 de agosto, se cumplían años del asesinato de Federico García Lorca. Sheila Blanco y Julián Olivares nos regalan esta preciosa elegía. Gracias por ella. Gracias por darnos la ocasión de hablar sobre ello, de contarles a nuestros hijos aquella tragedia. Gracias, sobre todo, por poner un grano de arena para evitar que algo así pueda repetirse.

La ilustración se la debemos al talento y habilidad de Vanesa Álvarez. Os invito a todos a disfrutar y reflexionar sobre esta creación.

Publicado en Historia, Poesía | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Trabaja mejor

Los primeros Juegos Olímpicos que viví (de forma consciente) fueron los de Los Ángeles 1984. Quiero centrarme hoy en uno de los momentos cumbre: la final masculina de los 100 metros. El récord del mundo lo tenía en aquel entonces Calvin Smith (al que yo conocía como poseedor de aquel récord, logrado el año anterior), con 9.93 segundos. Fue el primer humano capaz de bajar de los 10 segundos en los 100 metros (sí, en recorrer en cada segundo más de diez metros). El ganador de la medalla de oro fue Carl Lewis, con 9.99 segundos.

https://www.usatoday.com/gcdn/presto/2021/06/22/USAT/f7051188-b6f6-4696-881b-f6ae2af6ae1b-2306.JPG?crop=1866,1275,x0,y0&width=700&height=479&format=pjpg&auto=webp

Este pasado domingo se disputó la final de los Juegos Olímpicos de París 2024. Cuarenta años después, por tanto. Los ocho finalistas bajaron, ya no de los 10 segundos, sino de aquellos 9.93 imposibles de Smith. El último clasificado, Seville, logró recorrer la distancia en 9.91 segundos. El ganador -give credit where credit is due- fue Noah Lyles, con 9.79 segundos.

Nos habla esto del fruto del trabajo y del esfuerzo, desde luego. Pero también de los avances de la ciencia y de la tecnología (logrados, por otra parte, con mucho trabajo y esfuerzo, a su vez).

No se esfuerza Lyles más de lo que se esforzó en su momento Lewis. Pero se esfuerza mejor. ¿Qué es esforzarse mejor? Tener en cuenta la nutrición, el descanso, el comportamiento del cuerpo ante el esfuerzo. Incrementar los conocimientos y aplicarlos, en resumen.

Publicado en Ciencia, Deportes | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Rutas de montaña en estado puro, Carla Astuy García (YouTubers con los que dejarías a tus hijos, 17)

Vivimos en un mundo cada vez más alejado de la naturaleza, aunque tengo la impresión de que eso nos está ayudando a valorarla más. Hoy os voy a hablar de Carla Astuy García y de su canal de YouTube Rutas de montaña en estado puro.

Es un canal cuyo nombre lo define perfectamente. Mapa, brújula, persona y montaña. Tan sencillo y tan complejo. Carla nos cuenta, con su estilo único, el proceso a lo largo de la ruta que realiza. Nos ayuda a ver la belleza, nos indica con precisión los nombres de las montañas que el paisaje va mostrando -admiro este conocimiento hasta el infinito-, nos cuenta curiosidades y nos señala las dificultades que se va encontrando.

Recomiendo que vuestros hijos -y vosotros, a ser posible juntos- disfrutéis de este canal y os animéis a conocer y reconocer nuestra asombrosa naturaleza.

Muchas gracias, Carla, por tu trabajo y por la emoción e ilusión que transmites.

Publicado en Educación, Internet, Naturaleza | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Acertijo del viernes (2 de agosto de 2024)

¿En dónde estamos?

Publicado en Acertijos | Deja un comentario

Matemáticas, turismo y familias

“Descobreix Catalunya amb una mirada matemàtica” (“Descubre Cataluña con una mirada matemática”) es el nombre de esta interesantísima iniciativa que espero que pronto se extienda a las demás comunidades.

Se nos proponen cinco itinerarios (Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona y Tortosa) que parten de las oficinas de turismo y que implican la resolución de retos matemáticos de diferentes niveles de dificultad. En las mencionadas oficinas se puede recoger un mapa y una calculadora científica cedida por Casio. En el plano se incluye la ruta, los retos matemáticos y una biografía de una matemática catalana (diferente según la zona); las calculadoras tienen una ilustración representando a dicha matemática. Estas matemáticas y sus ilustradoras son Eva Miranda Galcerán (ilustrada por Lily Brick), Griselda Pascual i Xufré (Míriam Rivera Iglesias), Maria Antònia Canals i Tolosa (Srta M) [hemos hablado de ambas en este blog], Maria Bras-Amorós (Carmen Segovia Moreno), Pilar Bayer Isant (Laufer).

Una vez más nos encontramos con las fantásticas iniciativas de Casio -en este caso, con el apoyo del gobierno catalán– acercando la ciencia a los más jóvenes y mostrando referentes que, sin duda, sientan las bases de un futuro mejor.

Publicado en Educación, Matemáticas, Turismo | Etiquetado , | Deja un comentario

Once cosas que la ciencia ha demostrado que tienen efecto (positivo) a largo plazo en la crianza

En esta charla del pediatra Carlos González -toda ella es una joya- se nos cuentan once formas con las que podemos ayudar a nuestros hijos a ser mejores. Ninguna nos sorprende, pero nunca está de más recordarlas:

  • Alabar y animar al niño.
  • Pasar mucho tiempo con él.
  • Mostrarle mucho afecto.
  • No recurrir mucho al castigo.
  • Hablarle con amabilidad.
  • Fomentar la autonomía de los hijos.
  • Mantener la calma.
  • Buena comunicación con el niño.
  • Compartir actividades agradables.
  • Ser admirado como modelo de conducta.
Publicado en Crianza | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario