- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la categoría: Literatura
El príncipe de la niebla, de Carlos Ruiz Zafón
Nunca había leído nada de este autor, y ha sido precisamente en el año de su fallecimiento cuando me he acercado por vez primera a su obra. Gracias a mi hijo Dani: era una de las lecturas propuestas para este … Sigue leyendo
Publicado en Educación, Literatura
Etiquetado carlos ruiz zafón, dumbing downd, el príncipe de la niebla
Deja un comentario
¿Cómo es posible que no entiendas las letras de Manolo García?
Que, al parecer, hay gente que no entiende las letras de Manolo García. Como si fuera tan chungo entender que las mesnadas moras, vestidas de hombre rana, cabalgan caballos que estaban amarrados a la puerta del baile mientras restañan las … Sigue leyendo
Siempre hay motivos para la felicidad
Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas. Rabindranath Tagore
Publicado en Literatura, Psicología, Reflexiones
Etiquetado estrellas, lágrimas, rabindranath tagore, sol
Deja un comentario
Cuando la tormenta pase
El Facebook de Pilar Curro está siempre lleno de cosas bonitas (no podía ser de otro modo, ya que tanto ella como su familia están llenos de belleza). He encontrado allí esta joya, escrita, al parecer, durante la epidemia de … Sigue leyendo
Que no, que no es “Marinero de Tarpeya”
Se ha hecho costumbre, a base de repetir, y a partir de una broma surgida de la prodigiosa imaginación de Cervantes en Rinconete y Cortadillo, la expresión “Marinero de Tarpeya” que, por lo que sabemos, significa exactamente… nada. La expresión … Sigue leyendo
Publicado en Curiosidades, Historia, Literatura
Etiquetado marinero de tarpeya, mira nero de tarpeya
Deja un comentario
Viaje a la Alcarria, de Camilo José Cela
Acabo de terminar la lectura de esta obra de Camilo José Cela; es un libro que se enmarca en la literatura de viajes y en el que el viajero (en el libro el autor y protagonista se refiere así a … Sigue leyendo
Quiero besarte la risa
El comienzo de este post no es nada nuevo, para nuestra desgracia. Todos hemos oído hablar de la Generación del 27, ese periodo cumbre (junto con otros muchos) de nuestra literatura: Pedro Salinas, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, … Sigue leyendo
Acertijo del viernes (6 de noviembre de 2020)
Para rescatar a la dama fue necesario pagar su peso en oro, el nombre de la localidad aparece en una obra cumbre de la literatura española y en su castillo vivió la doctora.
Ficción sonora de ‘El Monte de las Ánimas’, de Bécquer
Es, quizá, la leyenda más conocida de Bécquer. El Monte de las Ánimas sigue estremeciéndonos hoy con la misma intensidad con la que estremeció a sus primeros lectores, hace ya siglo y medio. Mayca Aguilera y Benigno Moreno han creado … Sigue leyendo
Publicado en Leyendas, Literatura
Etiquetado benigno moreno, el monte de las ánimas, gustavo adolfo bécquer, juan echanove, lucía caraballo, mayca aguilera, rne, soria, víctor clavijo
Deja un comentario
Confitados: músicos, postres y pandemia
No, con Char-lee Mito no puedo ser imparcial (¿alguien puede?), pero os quiero presentar esta maravilla que creó aprovechando el Primer Confinamiento. Es una obra coral (nunca mejor dicho) en la que encontramos recetas (de las que haremos muchas, si … Sigue leyendo
Publicado en Literatura, Música, Psicología, Reflexiones
Etiquetado char-lee mito, confitados, covid-19, pandemia
Deja un comentario