- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la categoría: Literatura
Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique
La elegía de las elegías, esta obra del siglo XV, una de las cumbres de la poesía y literatura españolas, recogen el pesar por la muerte y la admiración por la vida del maestre Don Rodrigo, padre de Jorge Manrique. … Sigue leyendo
Versos haré, de Guilhem de Poitiers y José Ignacio Cordero
Hoy os voy a contar la terrible aventura que un buen hombre sufrió en sus recorridos por el Limousin, con unos cuantos ingredientes muy interesantes: la capacidad de narrar historias de Guilhem de Poitiers, la magia de José Ignacio Cordero, … Sigue leyendo
Publicado en Historia, Poesía
Etiquetado cortes de amor, espliego, guilhem de Poitiers, josé ignacio cordero, versos haré
Deja un comentario
Todo cambia
Relee un libro y verás que hasta lo mismo es diferente. Enrique Frías Visto en Revista Literaria La Noche de las Letras.
300, de Frank Miller y Lynn Varley
Aun dando el perfil, debo decir que nunca he sido (o que no era, hasta hace unos años) aficionado a los comics. Daba el perfil por mi gusto por cultura, lectura, curiosidades y tecnología; perfil porque muchos de mis amigos … Sigue leyendo
Publicado en Cine, Historia, Literatura
Etiquetado batalla de las termópilas, cómic, esparta, espartanos, frank miller, guerras médicas, jerjes, leónidas, lynn varley, norma editorial, persas, termópilas
Deja un comentario
Sedia-mi eu na ermida de San Simón
A mediados del siglo XIX, en Roma, en la Biblioteca Apostólica Vaticana, fue descubierto por Fernando Wolf un códice de más de doscientas hojas con cantigas gallegoportuguesas. Y, entre ellas, esta joya de Mendiño, del que no tenemos nada más: … Sigue leyendo
Publicado en Galicia, Poesía, Religión
Etiquetado cancioneiro da vaticana, cantigas, cantigas gallegoportuguesas, mendiño, san simón, vaticano
Deja un comentario
Un soneto me manda hacer Violante, de Lope de Vega
Un soneto me manda hacer Violante, que en mi vida me he visto en tanto aprieto; catorce versos dicen que es soneto: burla burlando van los tres delante. Yo pensé que no hallara consonante y estoy a la mitad de … Sigue leyendo
A Margarita Debayle, de Rubén Darío
Margarita, está linda la mar, y el viento, lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar; tu acento: Margarita, te voy a contar un cuento: Esto era un rey que tenía un palacio de diamantes, … Sigue leyendo
Publicado en Poesía
Etiquetado a margarita debayle, margarita debayle, rubén darío
Deja un comentario
No sono do cuco novo
Hoy comparto con vosotros esta joya de Álvaro Cunqueiro; otro poema más descubierto gracias a Amancio Prada. Leed y escuchad qué belleza: No sono do cuco novo Hai un namoro namoro, Cu-có de alba lixeira, Cu-có para o vento tolo. … Sigue leyendo
Publicado en Poesía
Etiquetado álvaro cunqueiro, amancio prada, no sono do cuco novo
Deja un comentario
Maus: Relato de un superviviente, de Art Spiegelman
Esta es una obra imprescindible para todo aquel que quiera asomarse a la historia de la humanidad, retratando el holocausto nazi de una forma única. Spiegelman está relacionado muy de cerca con el contenido de la obra, ya que sus … Sigue leyendo
Publicado en Historia, Literatura
Etiquetado art Spiegelman, auschwitz, maus, Pulitzer
Deja un comentario
Premios Nobel de Literatura en lengua castellana
Hoy vamos a hacer un pequeño recorrido por la literatura del siglo XX (y de este casi primer cuarto del siglo XXI), buscando qué premios Nobel de Literatura escribían (o escriben) en lengua castellana. 1904 José Echegaray España «en reconocimiento … Sigue leyendo
Publicado en Lenguaje, Literatura
Etiquetado academia sueca, camilo josé cela, gabriel garcía márquez, gabriela mistral, jacinto benavente, josé echegaray, juan ramón jiménez, mario vargas llosa, miguel ángel asturias, nobel, octavio paz, pablo neruda, premio nobel de literatura, premios nobel, vicente aleixandre
Deja un comentario