- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la categoría: Lenguaje
Rompiendo el ayuno
Comparto con vosotros algo que, sin ser un descubrimiento alucinante, quizá se te había pasado por alto. Desayuno significa, claro, des-ayuno, romper el ayuno. Exactamente lo mismo que significa breakfast: break-fast. Nada del otro mundo, desde luego. Pero espero que … Sigue leyendo
Publicado en Lenguaje
Etiquetado breakfast, desayuno, etimología, formación de palabras
Deja un comentario
Hola, mamá. Hola, día.
Hoy vengo a contaros algo del idioma navajo que ya comenté en un post pasado y que me gustaría completar o enfocar de otro modo. Para decir, por ejemplo, “Hola, mamá”, dicen “Yá’át’ééh shimá” (la palabra que transmite el saludo … Sigue leyendo
El origen de la expresión “ponerse las botas”
Ponerse las botas significa que alguien está disfrutando holgadamente de una situación. Se utiliza especialmente cuando alguien come cuanto quiere de una buena comida. El origen viene de la aparición de ese calzado, ya que quienes se ponían las botas … Sigue leyendo
Quinientos años sin Nebrija
En este año en el que estamos -2022- se cumplen quinientos años de la muerte de Elio Antonio de Nebrija, escritor de la primera gramática castellana, también primera gramática en una lengua europea moderna. Gramática castellana es el título de … Sigue leyendo
Publicado en Historia, Lenguaje
Etiquetado elio antonio de nebrija, gramática, lebrija, nebrija
Deja un comentario
¿De donde viene la expresión “pasar la noche en blanco”?
Su significado es pasar la noche sin dormir, como sabéis. Y parece ser que su origen se remonta a la época de los caballeros, en los que quien iba a ser armado caballero pasaba la noche velando… y con ropas … Sigue leyendo
Observaciones obtusas
Obtusos obnubilados observan obcecados.
El origen de la palabra “Mérida”
Mérida, la extremeña, la de esa tierra de conquistadores que dieron nombre a otras Méridas, y Trujillos, y Medellines. Mérida, Emerita Augusta, aprendíamos de pequeños. También Augusta Emerita, según nos cuentan allí, en la propia ciudad. Augusta, sí, por el … Sigue leyendo
Publicado en Historia, Lenguaje, Turismo, Viajes
Etiquetado anfiteatro, augusta emerita, circo, emerita augusta, mérida, museo, museo de arte romano, paradores, roma, teatro
Deja un comentario
Saraos, seráns y fronteras
Todos conocemos la palabra sarao, con el sentido, en general, de fiesta (a veces también significando caos o lío). En Galicia tenemos un término para las reuniones festivas vespertinas -que acaban siendo nocturnas, conociéndonos-: serán. En gallego-portugués la palabra era … Sigue leyendo
Las fronteras entre idiomas
Fronteras que a veces no existen. Os voy a comentar unas palabras (lista potencialmente ampliable) que, en mi ignorancia, consideraba exclusivas del gallego y que, sin embargo, existen (o tienen una equivalencia muy directa) en castellano: can: esta es la … Sigue leyendo
El origen de la palabra “cantimplora”
Esta palabra llegó al castellano desde el catalán, y es una aglutinación de canta i plora (canta y llora), por el ruido que hace el agua al salir. No sé si exceso de oído o exceso de imaginación, pero hay … Sigue leyendo