- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la categoría: Lenguaje
Sal
Salfumán salpimentado saluda salvajes salmantinos salados.
Es por eso _por lo_ que
Se nos ha hecho habitual, incluso entre personas que podemos considerar habituales del registro culto, el uso de la expresión “es por eso que …” Aunque la composición no es gramaticalmente incorrecta, lo que más me choca es que eso … Sigue leyendo
La etimología de la palabra taekwondo
Esta palabra que designa al deporte surcoreano es una composición de otras tres: tae, que hace referencia a técnicas que implican el uso de los pies. kwon, que se refiere a técnicas que implican el uso de los brazos. do, … Sigue leyendo
El género de la palabra “doblez”
¿Cómo lo dices tú: “el” doblez o “la” doblez? Yo lo tenía más que claro: femenino. Sin embargo, he ido al diccionario de la Real Academia y veo que puede ser masculino o femenino… pero que se usa menos como … Sigue leyendo
Publicado en Lenguaje
Deja un comentario
El origen de la expresión “se te ve el plumero”
Esta expresión, que viene a significar algo como “por mucho que intentes disimularlo, por muy imparcial que quieras parecer, se ve claramente tu sesgo/se ve claramente por dónde vas”. Nos vamos al siglo XIX, a la Constitución de Cádiz y … Sigue leyendo
Publicado en Historia, Lenguaje
Etiquetado cortes de cádiz, expresiones, milicia nacional, se te ve el plumero
Deja un comentario
La cabaña del Turmo
Sí, lo cierto es que no se entiende nada bien, pero la famosa “cabaña del Turmo” de la canción 20 de Abril de los Celtas Cortos existe, y está en Benasque. Cabaña del Turmohttps://goo.gl/maps/M3uMQge84j21548JA La cabaña es un refugio de … Sigue leyendo
Publicado en Curiosidades, Lenguaje, Viajes
Deja un comentario
¡Paha, maha!
Es evidente que por muchos motivos, no hablamos hoy como ayer hablaban nuestros abuelos. Las distancias, cada vez menores, y los medios de comunicación (con nuestro querido Internet a la cabeza) hacen que se vaya perdiendo lo que nos define … Sigue leyendo
La antemañana
Hoy quiero compartir con vosotros una palabra que solamente he oído a mi queridísima madre, y que es muy apropiada en muchos casos: la antemañana. Es ese tiempo en el que aún no ha amanecido, pero ya no es la … Sigue leyendo
Publicado en Curiosidades, Lenguaje, Personal
Etiquetado antemañana, luscofusco, mamá
Deja un comentario
El origen de las expresiones “arrimar el hombro” y “trabajar codo con codo“
Suele mi querido suegro mirar con nostalgia los tiempos en los que todos los vecinos se ayudaban entre sí, incluso en las tareas cotidianas: hoy sembramos tu campo, mañana el mío. De esos tiempos y de esas bonitas costumbres nos … Sigue leyendo
Publicado en Lenguaje
Etiquetado arrimar el hombro, expresiones, trabajar codo con codo
Deja un comentario
Cristo versus Arizona, de Camilo José Cela
En 1881 se produjo una refriega en la localidad de Tombstone, Arizona, que terminó con tres muertos por cada bando, acontecimiento que ha sido llevado al cine en numerosas ocasiones: Duelo de Titanes o Wyatt Earp, por ejemplo, son algunas … Sigue leyendo
Publicado en Lenguaje, Literatura
Etiquetado camilo josé cela, cela, cristo versus arizona
Deja un comentario