- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la categoría: Lenguaje
De peras, peros y manzanas
Hace tiempo me comentaron que (en la zona del este de Zamora) era común referirse a las manzanas como peras (sí, ciertamente es confuso). Hace unos días, en esos preciosos minutos de relax, risas y tranquilidad que preceden a cada … Sigue leyendo
Publicado en Lenguaje
Etiquetado andalucía, Cádiz, extremadura, manzana, pera, pero, Zamora
Deja un comentario
El origen del topónimo Lordemanos
Esta pedanía de menos de treinta habitantes, situada al sur de la provincia de León (España) tiene una toponimia con un posible origen curioso, por inhabitual. Parece ser que aquí pudieron asentarse unos vikingos (cosa que no solían hacer, ya … Sigue leyendo
Publicado en Geografía, Historia, Lenguaje
Deja un comentario
El origen de la expresión “de pe a pa”
Llevamos siglos usándola, desde La Celestina hasta nuestra admirada Pepa Bueno, pero no está claro el origen. Se nos dice (el escrito mexicano Arturo Ortega Morán) que bien podría ser de cuando, en la época anterior a la imprenta, los … Sigue leyendo
El origen de la expresión “hacer el paripé”
La expresión significa fingir una situación, aunque la RAE nos aporta un matiz de “presumir, darse tono”. Pero, ¿de dónde viene una palabra tan curiosa y original como paripé? Desde mi ignorancia suponía que vendría de alguna palabra (o conjunto … Sigue leyendo
Traductor a idiomas europeos (desde el inglés)
La página ukdataexplorer.com nos muestra, sobre un mapa de Europa (y usando la tecnología de Google Translate, el siempre presente javascript de D3 y los mapas de Natural Earth), la traducción de cualquier palabras que pongamos en el cajetín de … Sigue leyendo
El origen de la palabra “sanseacabó”
No parece estar muy claro y tenemos varias posibles explicaciones: una de esas explicaciones nos cuenta que puede ser una evolución de santiamén. Debo decir que esa opción no me convence. la otra es más simple y me gusta más: … Sigue leyendo
Publicado en Lenguaje
Deja un comentario
¿Por qué llamamos “turcos” a los coruñeses?
Desde finales de los años 80, y a raíz de aquella famosa liga del playoff en la que el Deportivo casi subió a Primera y el Celta sin casi, es habitual referirse a los coruñeses como turcos (ellos nos llaman … Sigue leyendo
Publicado en Curiosidades, Deportes, Lenguaje
Etiquetado celta, coruña, deportivo de la coruña, turcos
Deja un comentario
La maturranga
Nunca había oído tal palabra, hasta que mi adorada hermana Marimar me puso sobre la pista de las canciones de los nuevos discos de Manolo García. Y también fue Marimar la que me hizo llegar el significado de la palabra: … Sigue leyendo
Tanxugueiras, Segovia y el Rey Sabio
En la incomparable ciudad castellana de Segovia, allí en donde el rey Sabio, ese Alfonso X que compuso las Cantigas, tuvo su corte itinerante, se pudo esta misma semana disfrutar de un concierto de Tanxugueiras. Con el telón de fondo … Sigue leyendo
Publicado en Historia, Lenguaje, Música
Etiquetado acueducto de segovia, castellano, gallego, tanxugueiras
Deja un comentario
La etimología de la palabra “trabajar”
Pues resulta sorprendente (a mí me lo resulta), pero la palabra “trabajar” viene, según nos cuenta la RAE, del latín vulgar “tripaliāre” (torturar), derivación. del latín tardío tripalium (instrumento de tortura compuesto de tres maderos).