- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la categoría: Lenguaje
¿Qué es un guadamecí?
Comenzando por guada, apostamos, claro, por el árabe. La palabra guadamecí, ese cuero adobado y adornado del que nos habla la RAE, proviene del árabe que se hablaba en la península ḡadamisí, y este, a su vez, del árabe ḡadāmisī … Sigue leyendo
¿Y qué es el “querube”?
Si me dijeran “pide un deseo”,preferiría un rabo de nube,que se llevara lo feoy nos dejara el querube. Rabo de nube, Silvio Rodríguez Por contraposición a “feo”, tenemos claro que tiene que ser algo bueno. Y así es, por supuesto. … Sigue leyendo
contexto.me: adivina la palabra
Vivimos en los albores de la inteligencia artificial, al menos en los albores en los que los avances en esta disciplina comienzan a llegar de forma masiva a las personas. Hoy os enseño un juego, contexto.me, consistente en que la … Sigue leyendo
La tilde invencible de sólo
En la escuela estudiábamos que la palabra solo llevaba tilde “cuando equivale a solamente”. Hace unos trece años la RAE la eliminó, por considerarla innecesaria. Y con criterio razonado y hasta razonable, que estas cosas no son monedas al aire. … Sigue leyendo
Publicado en Lenguaje
Deja un comentario
El origen de la expresión “no hay tutía”
La expresión significa algo así como “no hay nada que hacer”, y su origen se encuentra en el dialecto árabe que se hablaba en la península. Allí encontramos una palabra, atutía, que era el componente de un ungüento (en concreto, … Sigue leyendo
Publicado en Lenguaje
Deja un comentario
No, no debemos decir “en breves”
En ocasiones nos encontramos con expresiones del estilo: “en breves zarparemos” o “España invertirá miles de euros en breves”. Sí. No suena demasiado bien. Según el diccionario de la RAE, la expresión correcta es en breve, con el significado de … Sigue leyendo
La etimología de la palabra “almazara”
Una palabra preciosa esta, que designa las fábricas de aceite. Como podréis suponer, proviene del árabe. En concreto, de المعصرة, al-maʿṣara, «la prensa»). Descubrimos esta palabra hace ya muchos años, en ese mar de olivos que es Jaén.
Publicado en Educación, Lenguaje
Deja un comentario
La etimología de la palabra “catear”
En nuestros remotos tiempos, quienes hoy -si tenemos suerte- peinamos canas, usábamos catear como sinónimo de suspender (un examen) y cate como sinónimo de suspenso. ¿Cuál es la etimología de esta curiosa palabra? Según la Real Academia de la Lengua, … Sigue leyendo
El origen de la palabra morgue
La morgue, ese lugar en donde los cadáveres esperan para ser reconocidos, tiene un nombre que siempre me ha resultado muy curioso. Proviene del francés morgue, que significa para mirar solemnemente y era, en un principio, el lugar en donde … Sigue leyendo
Publicado en Lenguaje
Deja un comentario
Un dubio pro reo
Esta locución latina, proveniente del ámbito jurídico, significa, como podréis suponer que en caso de duda (falta de pruebas, falta de certeza), se dará la razón al acusado. Entronca directamente, claro, con la presunción de inocencia.