- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la categoría: Lenguaje
Grosso modo
Es muy habitual escuchar la expresión “a grosso modo”, para indicar que algo se está explicando muy por encima. Pues bien, sabed que esa “a” inicial, sobra. La expresión correcta es “grosso modo”. Lóía traduccin literal sera -grosso modo- algo … Sigue leyendo
Recorrido por unos cuantos acentos del mundo
Esta chica imita admirablemente gran cantidad de acentos, casi todos ellos latinoamericanos. Me admira la -ya conocida- variedad, pero, sobre todo, la rapidez y capacidad de adaptación de esta muchacha. Disfrutadlo.
La espada de Damocles
Como sabéis, la expresión “la espada de Damocles” se utiliza cuando estamos situados bajo una amenaza. Su origen se sitúa en una leyenda (probablemente más leyenda que historia) situada en la Grecia Antigua. Damocles era un sirviente del rey Dionisio … Sigue leyendo
Publicado en Historia, Lenguaje, Leyendas
Etiquetado dionisio ii, espada de damocles
Deja un comentario
¿Sabéis quién era el bogavante?
Sí, aparte de un marisco tremendamente sabroso, la palabra “bogavante” tiene otro significado. El bogavante era, en las galeras, el primer remero de cada banco, comenzando a contar desde la crujía (la parte central del banco). La etimología parece clara: … Sigue leyendo
Malpartida
En Extremadura (y no sé si solamente allí) existen varias localidades que llevan por nombre “Malpartida” (Malpartida de Plasencia, por ejemplo). Siempre he pensado que ese nombre nos hablaba de que esa era la “mala salida” de la localidad a … Sigue leyendo
El origen de la expresión “zapatero, a tus zapatos”
Cuentan que un pintor expuso su obra para que la gente pudiera disfrutarla. Un zapatero, que se encontraba entre el público, vio rápidamente que había algo incorrecto en los zapatos del personaje retratado. Armándose de valor, se dirigió al artista … Sigue leyendo
¿De dónde viene la expresión “montar un poyo”?
La Real Academia de la Lengua admite también, por estos usos del lenguaje que convierten errores en normas, la expresión “montar un pollo”. Un poyo es un lugar elevado al que se subía quien quería impartir un discurso, seguramente polémico. … Sigue leyendo
¿Qué es una victoria pírrica?
El rey Pirro de Epiro venció en dos ocasiones a la República Romana, pero fueron dos victorias con un coste demasiado alto, de modo que acabó siendo derrotado en la siguiente batalla. Una victoria pírrica es, pues, una victoria que … Sigue leyendo
¿Os apetece un Lopadotemajoselajogaleo-kranioleipsanodrimipotri-mmatosilfiokarabomelito-katakejimenokijlepikossifofato-peristeralektrionoptekefalio-kinklopeleiolagoiosiraioba-fetraganopterigón?
En la comedia Los asambleístas, de Aristófanes, se menciona este plato, que pretende cubrir los gustos de todos. Doy por hecho que conocéis cuáles son sus componentes, pero por si hay alguien despistado, aquí van: rodajas de pescado elasmobranquios (tiburón … Sigue leyendo
¿Eres nomofóbico?
Pues si vives en el siglo XXI, es muy probable que lo seas un poco. La nomofobia es el miedo a quedarse incomunicado sin teléfono móvil, según nos cuenta Fundéu.