- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la categoría: Lenguaje
Una auténtica ambrosía
Con frecuencia utilizo esta expresión cuando tengo la oportunidad de degustar y disfrutar los muchos placeres culinarios que nos regala la vida. Y hoy vamos a saber qué es -qué era- la ambrosía. Aunque no hay un consenso entre los … Sigue leyendo
La panacea
En concreto, la frase que utilizamos es del tipo “esto no es la panacea” pero, ¿qué diantres es eso de “panacea”? Panacea era una diosa menor de la mitología griega, dedicada a la salud (algunos de sus hermanos también estaban … Sigue leyendo
El origen de la palabra busilis
Con esta curiosa palabra expresamos en dónde radica la dificultad de una situación. Curiosa la palabra y tan curioso como maravilloso su origen, que descubrí gracias a Carlos (@CarlosGaMart en Twitter). Debemos viajar hasta el siglo XII, al menos, para … Sigue leyendo
El origen de la palabra “panoli”
Un panoli es una persona simple, a la que se engaña con facilidad. Como de costumbre, hay cierta discusión sobre su origen. Una de las versiones nos dice que viene del catalán pa amb oli, pan con aceite (que qué … Sigue leyendo
¿De dónde viene la expresión “hacerse el sueco”?
Pues no parece tener relación alguna con nuestros queridos amigos escandinavos (aunque diré que a veces son expertos en hacérselo). La expresión tiene relación con soccus, un vocablo latino que designaba a una especie de pantufla que era llevada por … Sigue leyendo
Eso no sirve para nada
Lengua nos está sirviendo para poder disfrutar de la lectura y de la escritura, permitiéndonos viajar en estos tiempos en los que tanto lo echamos de menos. Lengua extranjera nos sirve para comunicarnos con amigos de otros países y para … Sigue leyendo
Publicado en Arte, Ciencia, Historia, Lenguaje, Música, Reflexiones, Religión
Etiquetado coronavirus, covid-19
Deja un comentario
Dos países separados por un idioma común
Eso suele decirse de Reino Unido y Estados Unidos, por las apreciables diferencias en entre el inglés británico y el americano. Este breve vídeo de TikTok nos muestra, en unos pocos segundos, las grandes diferencias de pronunciación entre ambas versiones. … Sigue leyendo
Publicado en Curiosidades, Lenguaje
Etiquetado idiomas, inglés, inglés americano, inglés británico
Deja un comentario
Polafías
La sección de literatura de tradición oral de la AELG (Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega) nos ofrece en su página web un tesoro valiosísimo, en forma de vídeos (y de los audios que en ellos podemos disfrutar). … Sigue leyendo
Publicado en Galicia, Historia, Lenguaje, Leyendas, Literatura, Música
Etiquetado aelg, polafías
Deja un comentario
Motu proprio
Pues eso quería deciros, que la expresión es “motu proprio”, y no “de motu propio” o “motu propio”. Significa, como sabréis, una acción llevada a cabo por iniciativa propia, sin que haya sido ordenada o indicada por un tercero. Y … Sigue leyendo
¿Por qué el Valencia es conocido como el equipo “che”?
El motivo es bien sencillo: “che” es una expresión coloquial que se usa en Valencia: “che, ¿cómo estás?”. Debo decir que nunca he tenido la suerte de visitar y conocer Valencia, así que no puedo asegurar esto de primera mano. … Sigue leyendo