- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la categoría: Lenguaje
Que si quieres arroz, Catalina
El discurso de ingreso en la RAE de Federico Corriente -ya hemos hablado de él en alguna ocasión- es un auténtico regalo. Hoy voy a contaros de dónde viene (posiblemente) esa expresión tan curiosa de “que si quieres arroz, Catalina”. … Sigue leyendo
El peor día, el mejor día
Hoy ha sido el peor día de mi vidaY no trates de convencerme de queHay algo bueno en cada díaPorque, cuando miras de cerca,Este mundo es un lugar malvado.AunqueAlgunos signos de bondad brillan de vez en cuandoLa satisfacción y la … Sigue leyendo
De higos a brevas
Esta expresión se utiliza para indicar algo que sucede muy de tarde en tarde. Como la higuera da dos cosechas al año: al comienzo de verano, brevas; al final de verano, higos, el tiempo que transcurre entre higos y brevas … Sigue leyendo
El origen de la expresión “¡A buenas horas, mangas verdes!”
Tras la guerra entre Juana la Beltraneja e Isabel la Católica para dirimir quién iba a ser la futura reina de Castilla, se creó el cuerpo de la Santa Hermandad, una especie de policía encargada de velar por el orden … Sigue leyendo
Publicado en Lenguaje
Etiquetado expresiones, isabel la católica, juana la beltraneja, mangas verdes
Deja un comentario
El origen de la palabra “ciudad”
Este mapa de la Amsterdam & Leiden University nos muestra la etimología de la palabra correspondiente al concepto “ciudad” en Europa. Es una bonita experiencia recorrer el continente y revisar los diferentes matices de este concepto según cada región/lenguaje.
Alabí, alabá, alabín bom-bá
Como sabréis, cuando llega un nuevo académico a la Real Academia de la Lengua Española, su discurso de entrada suele estar centrado, como es lógico, en su especialidad. Federico Corriente (recientemente fallecido [junio 2020]), arabista, nos regaló un magnífico discurso … Sigue leyendo
Publicado en Curiosidades, Lenguaje
Etiquetado alabí alabá alabín bombá, arabismos, federico corriente, rae, real academia de la lengua
Deja un comentario
Déjà vu y jamais vu
Seguramente conozcas el significado y hayas experimentado alguna vez algún déjà vu, esa sensación de haber vivido antes una situación por la que estamos pasando ahora. Existe una expresión relacionada que es, en cierto modo, contraria: jamais vu, la sensación … Sigue leyendo
Albión (no necesariamente pérfida)
Albión es el nombre más antiguo con el que se conoce la isla de Gran Bretaña. Procede del griego antiguo Ἀλβίων, y muy posiblemente tiene que ver con los acantilados blancos de Dover. Las primeras referencias a esta palabra son … Sigue leyendo
Publicado en Curiosidades, Lenguaje
Etiquetado albión, Gran Bretaña, inglaterra, Matías Prats, reino unido
Deja un comentario
¿Qué significa la expresión “quid pro quo”?
Esta expresión latina, tan usada -de forma errónea en muchas ocasiones- significa, tomar una cosa en lugar de otra, confundirse (confundir a una persona con otra, por ejemplo). Irónicamente, quienes cometen el error de malinterpretar la expresión quid pro quo … Sigue leyendo
El origen de la palabra “cónclave”
El cónclave es la reunión de los cardenales cuyo objetivo es elegir a un nuevo Papa, es una palabra que escuchamos mil y una veces cada vez que la Iglesia Católica entra en esa fase agridulce. Veremos hoy cuál es … Sigue leyendo