- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la categoría: Lenguaje
Por un mundo infinito
Los límites de nuestro lenguaje son los límites de nuestro mundo. Wittgenstein
Truhanes, monosílabos y academias
Bien, lo tenemos todos clarísimo: los monosílabos no llevan tilde, salvo casos muy especiales (aquellos en los que la tilde sea necesaria para dejar claro de qué estamos hablando). Pero habéis de reconocer que cuesta no ponerle tilde a: guion … Sigue leyendo
Las cuatro lenguas de España
Cierra los ojos muy suave,Meabe,pestaña contra pestaña,que sólo es español quien sabe,Meabe,las cuatro lenguas de España. Gabriel Aresti, versos dedicados a Tomás Meabe, fundador de las Juventudes Socialistas Que no significa que tengamos todos que saber hablar en gallego, euskera, … Sigue leyendo
Publicado en Lenguaje, Política
Etiquetado catalán, españa, euskera, filipe díez, gallego, meabe
Deja un comentario
Romance del enamorado y la muerte
Conocí este romance gracias a Clara y a Amancio Prada, mediante un fabuloso disco que me regaló hace ya casi veinte años. Recuerdo perfectamente que vinieron a cenar unos amigos… y les puse este romance. Y lo disfrutamos juntos, claro, … Sigue leyendo
Publicado en Lenguaje, Leyendas, Música, Poesía
Etiquetado amancio prada, romance del enamorado y la muerte
Deja un comentario
¿Qué significa “estar en Babia”?
Si lo queremos describir literalmente, es algo maravilloso. Babia es un pueblo que se ubica en el norte de León, tocando con la frontera de Asturias. Montañas que tocan el cielo, valles excavados por glaciares, y prados, y vida La … Sigue leyendo
Que no, que “sendos” no es para solamente dos
Iremos, directamente, a la definición que nos regala el Diccionario de la Real Academia: Uno cada uno o uno para cada uno de dos o más personas o cosas. https://dle.rae.es/sendas Esto es, no solamente para dos. Si eres tan ignorante … Sigue leyendo
El olor a tierra mojada tras la lluvia
Petricor. Así es como se conoce, y es de esas bonitas palabras que aparecen en esas recopilaciones de “conceptos para los que no sabías que existía una palabra”. A los afortunados lectores de Juan Gómez Jurado les resultará, también, familiar. … Sigue leyendo
¡Esto es Jauja!
La expresión significa que la abundancia reina por doquier (de hecho, se usa más algo del tipo: “¿qué te crees, que esto es Jauja?”, cuando alguien habla de gastar excesivamente o de conseguir grandes recompensas con poco trabajo. Así que … Sigue leyendo
Agazapados
Agazapados agoreros agenciaban agónicos aguaceros agotados.
Publicado en Lenguaje, Literatura
Deja un comentario