- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la categoría: Lenguaje
Pues no, no usamos “Celtiña” como adjetivo
Los que tenemos la suerte de ser del (y de querer al) Celta nos referimos al equipo, en ocasiones, con ese diminutivo tan afectuoso y tan gallego (-iña). Hablamos del partido del Celtiña, de las jugadas del Celtiña o de … Sigue leyendo
Qué difícil es hablar el español
No sé tanto de idiomas como para afirmarlo, pero, según he leído, el castellano es uno de los de más difícil aprendizaje. Tenemos tanta y tan bonita variedad que puede ser frustrante el proceso de intentar entenderlo todo. Ya bromeaba … Sigue leyendo
¿Qué tiempo tendremos mañana?
A la noche, arreboles; a la mañana, habrá soles. Y, de regalo, esa palabra tan bonita que es arrebol. Feliz buen tiempo 🙂
El origen de la palabra “misiva”
No es tan espectacular como otras (saludos, busilis), pero nos sirve para recordar la importancia que el latín tiene en nuestra lengua: la palabra misiva viene del latín missus, participio pasivo del verbo mittĕre, que significa “enviar”. Así pues, una … Sigue leyendo
Publicado en Lenguaje, Política
Etiquetado busilis, grande marlaska, maría gámez, misiva, pablo iglesias, sendos
Deja un comentario
¿Cuál es el origen del término “changüí”?
En nuestra zona (península del Morrazo, en el sur de Galicia) se utiliza el término changüí para designar a un dinero extra. Puede ser el resultado de un trabajo, una propina que la abuela le da a los nietos… cualquier … Sigue leyendo
La etimología de la palabra “hecatombe”
Una hecatombe es una catástrofe, tal vez con un gran número de víctimas. Y hecatombe es también un sacrificio religioso que incluye víctimas. Y por este camino llegamos a la etimología de esta palabra, pero tenemos que viajar a la … Sigue leyendo
Publicado en Curiosidades, Lenguaje, Religión
Etiquetado etimología, hecatombe, sacrificio
Deja un comentario
¿Qué es el Parnaso?
El Parnaso es un monte de Grecia en donde -según su mitología- moraban Apolo y las musas, inspiradoras de poesía. Por extensión, se ha llamado Parnaso al conjunto de poetas de una época o lugar determinado (El Parnaso español, por … Sigue leyendo
Por qué, porqué, porque, por que…
¿Por qué me tomo la molestia de escribir esto? Si quieres saber por qué lo hago, si quieres conocer el verdadero motivo por que te estoy diciendo esto, aquí tienes el porqué: porque si todos escribimos mejor, el mundo será … Sigue leyendo
Por arte de birlibirloque
Que viene a ser algo como por arte de magio, o logrado sin mayor esfuerzo ni trabajo. Parece ser que esta expresión proviene del caló, de ese idioma romaní que comparte toda la comunidad gitana, en donde birlar significa estafar … Sigue leyendo
Sólo vs solo
Quedamos todavía unos cuantos que nos resistimos (aunque debo decir que casi no quedo). De pequeños nos indicaban que cuando “solo” equivale a “solamente”, debe llenar tilde; en cambio, cuando hablamos de “soledad”, no la lleva. Ya no es así. … Sigue leyendo