Archivo de la categoría: Lenguaje

El origen de la expresión “Estar en la gloria”

En las casas de la Castilla medieval -y en algunas de la presente- se utilizaba un sistema de calefacción consistente en un pequeño espacio subterráneo (llamado gloria) en donde se quemaba leña. El calor producido se extendía por todo el … Sigue leyendo

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , | Deja un comentario

La etimología de la palabra trump

Trump es una palabra -apellido común en países de habla inglesa- que proviene de la palabra triumph, triunfo. A su vez, triumph proviene del latín triunphus, que a su vez podría venir de la palabra griega thriambos, que significa “himno … Sigue leyendo

Publicado en Lenguaje | Deja un comentario

Un cerebro lleno de palabras, de Mamen Horno Chéliz

He leído recientemente este libro en el que se nos introduce, de forma sencilla y accesible, pero basándose en ciencia e investigaciones, a esa relación íntima entre palabra, concepto, cerebro, pensamiento y, finalmente, humanidad en su más amplio sentido. La … Sigue leyendo

Publicado en Lenguaje, Psicología | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El origen del nombre Ataquines

Ataquines es una población de la provincia de Valladolid de curioso nombre, de origen incierto, debemos adelantar. Pero os contaré la versión más bonita que conozco. Viajaba Isabel de Castilla, la reina de Castilla, de Medina del Campo hacia Arévalo. … Sigue leyendo

Publicado en Lenguaje, Viajes | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los idiomas cooficiales y no oficiales de la Península Ibérica

Más allá del castellano y el portugués, tenemos en la Península Ibérica toda esta preciosa variedad. ¿Qué os parece? Vi esta imagen hace unos días, en LinkedIn, pero no conozco la fuente. Si alguien lo sabe, agradeceré que me lo … Sigue leyendo

Publicado en Educación, Lenguaje | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

La curiosa lengua que se habla en Cantalejo (Segovia) y alrededores

En el vilorio de los briqueros, los manes y las sionas garlean la Gacería. Esta variante lingüística parece tener su base en la mezcla, producida durante la repoblación de la franja del Duero, entre el gallego y el castellano antiguo. … Sigue leyendo

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , , | Deja un comentario

Qué tendrá que ver el culo con las témporas

Bonita y elaborada expresión para esos momentos en los que alguien intenta justificar con un argumento que nada tiene que ver con el tema que en ese momento nos ocupa, mostrando en muchas ocasiones lo poco claro que nuestro interlocutor … Sigue leyendo

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , , | Deja un comentario

Paluego, una de las palabras más originales del castellano

Desagradable. Pero original, ha de reconocerse. Un paluego es ese trocito de comida que se nos puede quedar entre los dientes… “para (pa) luego”. Por esta zona (Galicia) no se utiliza (o, al menos, yo nunca lo he oído), pero … Sigue leyendo

Publicado en Lenguaje | Deja un comentario

El origen de la expresión “en la conchinchina”

La Cochinchina -que no conchinchina– es una región ubicada en el sur de Vietnam. Sí, efectivamente, hablamos de un lugar muy lejano, y ese sentido es el de la expresión, deformada, de “eso está en la conchinchina“.

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , , | Deja un comentario

Babor y estribor

Pues os diré que ambas vienen del francés. A saber, y según nos dice la Real Academia: babor viene de babord, y este del neerlandés bakboord, de bak ‘trasero’ y boord ‘borda’, porque el piloto estaba situado antiguamente a estribor. … Sigue leyendo

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , , | Deja un comentario