Archivo de la categoría: Historia

Diccionario de mitología griega y romana, de Pierre Grimal

El escritor, latinista e historiador francés Pierre Grimal decidió recoger, en forma de diccionario fácilmente consultable, las leyendas y los mitos de las mitologías griega y romana. Obra de referencia, pues, quizá indispensable en las estanterías de quienes somos herederos … Sigue leyendo

Publicado en Historia, Leyendas, Literatura | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El origen de la palabra “Mérida”

Mérida, la extremeña, la de esa tierra de conquistadores que dieron nombre a otras Méridas, y Trujillos, y Medellines. Mérida, Emerita Augusta, aprendíamos de pequeños. También Augusta Emerita, según nos cuentan allí, en la propia ciudad. Augusta, sí, por el … Sigue leyendo

Publicado en Historia, Lenguaje, Turismo, Viajes | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Festa da Arribada (en Baiona, Pontevedra)

El primer lugar de este Viejo Mundo al que llegó la noticia de que el viaje de Colón había llegado a un destino (y regresado de él), aun sin tener claro cuál había sido ese destino (se cree que Cristóbal … Sigue leyendo

Publicado en Galicia, Gastronomía, Historia | Etiquetado , , | Deja un comentario

Verracos vettones: no solo los toros de Guisando

Comienzo con un breve comentario lingüístico: hace no demasiados años jamás habría escrito un titular así: siempre me sonaba “verracos” con “b” (berracos), pero veo que es con “v”; nunca había visto “vettones” con doble “t”, pero veo que los … Sigue leyendo

Publicado en Arte, Historia | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Alcántara, en Cáceres

Nos vamos hoy a zonas de fronteras, de ríos, y de puentes, que los tres conceptos van de la mano con frecuencia. Alcántara se encuentra en la provincia de Cáceres, muy próximo a la frontera con Portugal. Es tan famoso … Sigue leyendo

Publicado en Historia, Turismo, Viajes | Etiquetado , , , , , , | 2 comentarios

Isla de San Simón, en Redondela

No es una sola isla, sino dos islas unidas por un puente, además de algún islote. San Simón y Santo Antón, que así se llaman esas dos islas principales. Se encuentra en la parte más interior de la ría de … Sigue leyendo

Publicado en Galicia, Historia, Poesía, Religión, Turismo, Viajes | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Las salinas de Ulló, en Vilaboa

Es la ría de Vigo un lugar incomparable. Mi querido padre se refería a ella, sin necesidad de más referencia, como la simpar. Casi en el fondo (entendiendo como tal la zona más interior) de la simpar, se encuentra una … Sigue leyendo

Publicado en Galicia, Historia, Naturaleza, Turismo, Viajes | Etiquetado , | Deja un comentario

Le Sacre de Napoleón, de Jacques-Louis David

La Coronación (o La Consagración) de Napoleón. Allí, en Notre-Dame, el emperador se hizo coronar por el Papa. Y, tras ello, coronó a Josefina. Algunos comentarios sobre este magnífico cuadro: Inicialmente Napoleón (puede verse si te fijas) se autocoronaba, pero … Sigue leyendo

Publicado en Arte, Historia, Religión | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Antoni Benaiges y el sueño del mar

Antoni Benaiges i Nogués fue un maestro español, de primaria, que desde la escuela de Bañuelos de Bureba (Burgos) puso en marcha, entre otras cosas, una revista escolar (llamada Gestos) en donde los alumnos volcaban sus conocimientos y desarrollaban su … Sigue leyendo

Publicado en Educación, Historia | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Arco de San Miguel de Mazarreros, en Sasamón

Este arco es el último vestigio que nos queda de la iglesia de San Miguel de Mazarreros. Se trata de un arco apuntado formado por siete arquivoltas. Y el hecho de que solamente se mantengan en pie esos pocos elementos … Sigue leyendo

Publicado en Arte, Historia, Religión | Etiquetado , , | Deja un comentario