- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la categoría: Historia
Disculpe, pero tiene usted un error en el pasaporte
Si eres español, tienes un pequeño (y posible) error en el pasaporte. En su primera página está representado el primer viaje de Colón. Allí está representada la ruta de dicho viaje, con su salida del puerto de Palos de la … Sigue leyendo
Calle Princesa, pero… ¿qué princesa?
Hay una conocida calle en Madrid denominada “Calle de la Princesa”. Para los que no lo sepan, añado que es muy común en Madrid eliminar las preposiciones y los artículos a la hora de referirse a las calles, y hablan … Sigue leyendo
La tumba de Victor Noir
Victor Noir murió el día anterior a su boda, víctima de un disparo, tras meterse en una disputa entre su jefe y un primo de Napoleón III. Pero, desafortunadamente, eso es demasiado habitual como para convertirlo en protagonista de este … Sigue leyendo
Publicado en Historia, Sexualidad
Etiquetado nieves concostrina, pere-lachaise, victor noir
Deja un comentario
El día en el que un balón paró una guerra
Nos encontramos en 1914, en el frente de la Gran Guerra (más tarde llamada Primera Guerra Mundial). Es el día de Navidad y se está disputando un partido entre británicos y alemanes. Los disparos ya no los efectúan las armas, … Sigue leyendo
El origen de la palabra Montevideo
Existen diferentes versiones para explicar el origen de la palabra Montevideo, capital de Uruguay. La que más me sorprende es la que sostiene que significa “El sexto monte, de este a oeste”: Monte VI, de E a O. Esta versión … Sigue leyendo
¿Cuál es el origen de la expresión “Salvado por la campana”?
La expresión “Salvado por la campana” (que viene a significar “salvado a última hora” o “salvado cuando ya estaba todo perdido” [y produciéndose, en general, esa salvación por un hecho externo]) nos remite al boxeo. Sin embargo, no parece ser … Sigue leyendo
El oso y el ¿madroño?
Como muchos sabréis, el símbolo de Madrid es un oso y un madroño. Por consiguiente, nos lo podemos encontrar en varios sitios: en el escudo de la Villa, en la Puerta del Sol (una de las principales plazas de Madrid) … Sigue leyendo
Cómo viví el 23-F
Os preguntaréis por qué hablo del 23 de Febrero el día 24. Pues porque mi primera noticia sobre el golpe de estado se produjo el día 24. Yo tenía 9 añitos y vinieron mis padres a mi habitación a decirme … Sigue leyendo
Publicado en Historia
Etiquetado 23-f, carrillo, españa, fraga, franco, gutiérrez mellado, suárez, tejero
1 comentario
Molly Malone
Dicen que, en las frías y húmedas noches de Dublín, todavía se puede escuchar el sonido de las ruedas de la carretilla de Molly. Pero, si te vuelves para verla, desaparece y jamás volverás a escucharlo. Molly Malone era una … Sigue leyendo
Publicado en Historia, Literatura, Música, Viajes
Etiquetado Damien Leith, Dublín, Erin Hill, Molly Malone, The Dubliners
Deja un comentario