- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la categoría: Historia
La papisa Juana
La historia de la papisa Juana, como tantas otras historias, navega entre la realidad y la leyenda. Y, lógicamente, hay varias versiones. Os contaré una de ellas; espero que la disfrutéis. El monje Gerbert, predicador en Maguncia [hoy Alemania], tuvo … Sigue leyendo
Todavía hay clases
Es esta una historia que escuché hace tiempo, pero cuya veracidad no he podido contrastar. Espero poder cumplir al menos aquello de “se non è vero, è ben trovato”. Francisco Franco era el jefe del estado, pero no gozaba de … Sigue leyendo
Alekséi Stajánov, el “creador” del estajanovismo
El estajanovismo fue un movimiento obrero cuyo objetivo fundamental era aumentar la productividad laboral. Consiguieron su objetivo no trabajando más, sino trabajando mejor (más organización, impedir que las personas realizaran labores por debajo de su preparación, etc). El nombre de … Sigue leyendo
Publicado en Historia, Productividad
Etiquetado aleksei stajanov, estajanovismo, productividad, urss
Deja un comentario
La Ley del Talión
Habitualmente usamos la expresión “Ojo por ojo, diente por diente” de forma muy peyorativa (y, ciertamente, en la sociedad actual lo es). Sin embargo, esta frase, y la ley que resume (la Ley del Talión), no siempre tuvo las connotaciones … Sigue leyendo
El origen del nombre de “Las Vegas”
Nos situamos en las primeras décadas del siglo XIX. En concreto, en el año 1829. El comerciante Antonio Armijo, junto con el explorador Rafael Rivera, estaban buscando una nueva ruta comercial entre Santa Fe (Nuevo México) y Los Ángeles, cuando … Sigue leyendo
¿Por qué las tapas se llaman tapas?
Como para casi todo, existen varias versiones para esta historia. Os contaré una de ellas: se dice que, estando el rey Alfonso XIII de visita oficial en Cádiz, pasó por una venta -hoy restaurante- y pidió una copa de vino … Sigue leyendo
¿Me regalas una joya o una piedra?
Los diamantes eran un artículo extremedamente raro hasta que, en 1870, se descubrieron los enormes yacimientos de Sudáfrica. Un momento… ¿eran un artículo extremadamente raro? ¿Ahora ya no? Pues no. Ya no. Para que el precio de los diamantes no … Sigue leyendo
¡Así se las ponían a Fernando VII!
Fernando VII, rey de España, era muy aficionado a un juego similar al billar. Tan buen aficionado como mal jugador, parece ser. Para mantener contento al rey, los que con él jugaban fallaban a propósito los golpes, o incluso recolocaban … Sigue leyendo
¿Quién era el “Alférez Provisional”?
En España hay muchas localidades que tienen una calle dedicada al “Alférez Provisional”. ¿Quién era este hombre?. ¿Qué hizo?. ¿Merecía una calle?. Hemos de decir, en primer lugar, que no era un hombre, sino muchos. En la Guerra Civil Española … Sigue leyendo
El origen de la palabra Beefeater
Beefeater, además de ser el nombre de una bebida alcohólica, es también la denominación de los guardianes de la Torre de Londres. Se dice que antiguamente se les pagaba con carne, y de ahí viene que se les llame “Comedores … Sigue leyendo