Un cerebro lleno de palabras, de Mamen Horno Chéliz

He leído recientemente este libro en el que se nos introduce, de forma sencilla y accesible, pero basándose en ciencia e investigaciones, a esa relación íntima entre palabra, concepto, cerebro, pensamiento y, finalmente, humanidad en su más amplio sentido.

La autora, Mamen Horno Chéliz, es licenciada en Filología Hispánica, doctora y licenciada en Psicología (clínica). La combinación perfecta, desde luego, para entender y explicar este tema tan complejo y tan asombroso.

Gracias a esta lectura he aprendido alguna curiosidad que me ha encantado. Por ejemplo, que las áreas del cerebro que se activan cuando es necesario realizar un movimiento son las mismas que las que se activan cuando usamos palabras relacionadas con el movimiento. Muy relacionado con esto, también he aprendido que los enfermos de Párkinson, con problemas de movilidad, es muy fácil que no recuerden precisamente las palabras asociadas al movimiento.

Se trata y explica también el concepto de lexicón, el conjunto total de palabras que albergamos en nuestro cerebro, interrelacionadas entre sí de diversas maneras (por campo semántico, por función gramatical o por rima, por ejemplo). Nos acercamos a las ventajas y desventajas de los políglotas frente a los monolingües; aprenderemos también las particularidades de quienes han crecido sin palabras (los llamados niños salvajes o los sordomudos, por ejemplo).

Es un libro que recomiendo vivamente a cualquiera interesado en el cerebro, en la lengua, en el lenguaje y en el pensamiento. Se lee con mucha comodidad y es -dos veces bueno- breve: 180 deliciosas páginas.

Esta entrada fue publicada en Lenguaje, Psicología. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.