El índice de felicidad de España

Desde Sonneil han estudiado la felicidad de los municipios españoles; en este mapa se nos presenta el resultado. Para ello se han estudiado los siguientes criterios:

  • Clima: Número de días soleados, días lluviosos y temperatura media anual.
  • Servicios: Calidad y accesibilidad de servicios públicos como hospitales, centros educativos y aeropuertos.
  • Medio ambiente y entorno: Viento, cercanía a la costa, paisajes naturales y sostenibilidad.
  • Oferta: Ocio, cultura y vida comunitaria.
  • Bienestar subjetivo: Calidad de vida general y satisfacción de los residentes.
Publicado en Curiosidades | Etiquetado , , , | Deja un comentario

¿Quién te mandó?

De las muchas agresiones que padres y entornos realizamos a nuestros menores, la que hoy traigo a este blog me parece de las más perjudiciales. El niño (o el chaval, que esta agresión no entiende de edades, sino de poderes) realiza una acción por su cuenta. Sale mal. Y, en lugar de encontrar en nosotros apoyo y comprensión, espetamos un «¿Quién te mandó hacer eso?»

Logramos el combo perfecto:

  • No somos refugio ante el error: nuestro hijo ha cometido un error -o tal vez no, quizá haya salido mal por un motivo ajeno- y, en lugar de encontrar en nosotros un lugar seguro, le hacemos saber que no somos la persona adecuada a la que contarle sus errores.
  • Desgastamos la autoestima: no es mi misión decidir, no tengo capacidad para ello.
  • Anulamos el espíritu de iniciativa: haré lo que me pidan, cuando me lo pidan y como me lo pidan.

¿Qué tal si, cuando nuestro hijo decide algo por su cuenta, aplaudimos y elogiamos (y, en otro momento, si es necesario, corregimos)?

Publicado en Educación | Etiquetado , , | Deja un comentario

Acertijo del viernes (14 de noviembre de 2025)

A ver si sabéis en qué espectacular lugar estamos.

Publicado en Acertijos | Etiquetado , | Deja un comentario

Ecce Homo (de Caravaggio)

Este pequeño cuadro (86 cm × 111 cm) fue durante décadas testigo de comidas familiares, como parte de la decoración de un comedor. Cuando la dueña del piso decidió mudarse a uno más pequeño, se quedó sin espacio para este cuadro. El cuadro -por puro azar- acabó en la centenaria casa de subastas Ansorena, que decidió sacarlo con un precio de partida de 1.500 €. Debemos decir que la familia siempre consideró que ese cuadro tenía un gran valor, aunque ningún experto pasó más allá de decir que era un buen cuadro, posiblemente de la escuela de Ribera.

Como quiera que las casas de subastas están obligadas a publicar en internet las obras, rápidamente desde Italia detectaron que aquellos rostros, aquellos claros y aquellos oscuros nos llevaban directamente a Caravaggio.

Se hizo una primera oferta (600.000 €) buscando sacarlo de la subasta, las que siguieron otras, subiendo el precio. Finalmente, sí llegó a subasta y, allí, a un precio de 30.000.000 € (según los expertos, un precio muy por debajo de su valor real, que nos llevaría a 300 o 400 millones de euros).

El cuadro es ahora propiedad de un coleccionista británico, pero como se ha declarado Bien de Interés Cultural, no puede salir de España. O, al menos, no de forma definitiva. Por el momento, lo tenemos expuesto en el Museo del Prado hasta -al menos- abril de 2027.

Os animo a ver el documental The Sleeper, el Caravaggio perdido, en CaixaForum+ (adjunto el enlace al final del post). Un sleeper, por si os lo preguntáis, es una obra erróneamente atribuida y que sale en una venta pública.

Por supuesto, este post va para Irene :*

Publicado en Arte | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Los olvidados (por Luis Pastor y Antía Muíño)

Descubrí a Pedro Pastor de la mano de Silvio Rodríguez, con esa obra maestra que es Quererte. En el camino aprendí que no solamente era sobrino de Pedro Guerra, sino hijo del maravilloso Luis Pastor.

Una de las primeras canciones que conocí de Pedro Pastor fue Los Olvidados, que nos habla de nuestra guerra y de todas las guerras, de nuestros miedos y de todos los miedos, de nuestras bajezas y de las de todos. Un himno para la paz y para la humanidad.

Ahora acabo de ser deslumbrado por esta interpretación de Luis Pastor y de Antía Muíño. Os la dejo con la esperanza de que la disfrutéis tanto como yo.

Comparto también la misma canción, cantada por Pedro Pastor, ya que es de justicia:

Publicado en Historia, Música | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Acertijo del viernes (7 de noviembre de 2025)

¿En dónde estamos hoy?

Publicado en Acertijos | Deja un comentario

Mil gracias derramando (Cántico Espiritual, de San Juan de la Cruz)

La esposa, en su búsqueda, pregunta a las criaturas por el Amado. La respuesta es sublime:

Mil gracias derramando
pasó por estos sotos con presura,
y yéndolos mirando,
con sola su figura,
vestidos los dejó de su hermosura.
Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Acertijo del viernes (24 de octubre de 2025)

¿En dónde estamos? Creo que es el acertijo más sencillo que aquí se ha propuesto.

Publicado en Acertijos, Arte | Deja un comentario

El duelo de los tres David

Os propongo hoy un duelo del que todos vamos a salir ganando. Al menos, con el deleite de disfrutar de estas tres obras que trascienden espacios y tiempos.

El David de Donatello, obra de los comienzos del Renacimiento, y la primera vez que alguien se atrevía a esculpir a un hombre desnudo desde la época de Roma y Grecia. Elegancia, finura y pureza.

El David de Miguel Ángel, el David por antonomasia, el David extraído de un bloque de mármol al que otros escultores se habían enfrentado. La obra que muestra la belleza del cuerpo humano en pleno Renacimiento.

El David de Bernini, tensión, movimiento, furia y vida. Ya nos hemos olvidado de perfecciones y serenidades, estamos en el Barroco, belleza y sentimiento concentradas en una escultura.

Qué maravilla que solo haya que elegir cuando nos preguntan, porque realmente podemos disfrutar de los tres. ¿Con cuál os quedáis?

Para Lidia :*

Publicado en Arte | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Superbot, de Makerzoid

Hoy os presento un producto que conjuga perfectamente diversión y aprendizaje: Superbot, de Makerzoid, un juego de construcción (tipo Lego) con unos detalles muy interesantes: piezas de gran calidad, bien acabadas, que se ajustan perfectamente. Todo ello presentado en una práctica caja de plástico.

La aplicación

El kit se acompaña de una aplicación muy completa, que hace las veces de manual, entorno de programación y control remoto.

Como manual, la app guía paso a paso cada montaje, con instrucciones claras que facilitan muchísimo el proceso (perfecto incluso para quienes -como yo- no están acostumbrados a este tipo de construcciones).

Como entorno de programación, permite crear y modificar comportamientos de los robots mediante un sistema visual por bloques muy intuitivo que enseña los fundamentos de la programación sin necesidad de escribir código. Es una forma estupenda de introducir conceptos como secuencias, bucles o condiciones de manera práctica y divertida.

Y como control remoto, convierte el propio móvil o tablet en un mando a distancia con el que dirigir los movimientos, luces o sonidos de cada creación.

El hardware

Junto con piezas básicas, que sirven de uno y que conforman el montaje, existen piezas con funciones electrónicas (detección de distancia, de luz, motores), tanto sensores como actuadores.

Diferentes opciones

Además, Superbot ofrece distintas formas de juego y aprendizaje, adaptándose a cada momento y a cada nivel de curiosidad.

Podemos solo montar, disfrutando del placer de construir, imaginar y crear estructuras y figuras como en cualquier juego de construcciones clásico.

Podemos montar y usar un mando a distancia, dando vida a nuestras creaciones y viendo cómo se mueven o reaccionan con solo un toque en el móvil o la tablet.

También podemos montar y utilizar un código preexistente, dejando que el robot siga instrucciones ya preparadas y observando cómo se comporta según su “programa base”.

Y, para quienes quieren ir un paso más allá, está la opción de montar y programar, diseñando sus propios comportamientos, movimientos y reacciones: la manera perfecta de aprender nociones de lógica, algoritmos y pensamiento computacional sin dejar de jugar.

Para quién

Precisamente por ofrecer tantas posibilidades, Superbot es un kit que se adapta a muchos perfiles. Es ideal para quien disfruta simplemente montando y creando, sin necesidad de entrar en la parte tecnológica. Pero también es perfecto para los aficionados a la programación, la robótica o la electrónica, que encontrarán en él un campo enorme para experimentar, probar ideas y aprender jugando. Y, por supuesto, resulta una herramienta fantástica para estudiantes y profesores, que pueden utilizarlo en clase para trabajar conceptos de ciencia, tecnología y lógica de una forma práctica, visual y divertida.

Publicado en Educación, Tecnología | Deja un comentario