Crisol Civilizaciones del Vino

Con mucha frecuencia me gusta decir que es La Rioja la comunidad que más asocio al Camino de Santiago. Santo Domingo de la Calzada y su gallina que cantó después de asada, Clavijo y su batalla en la que participó el mismísimo apóstol y lugares como Logroño o Nájera son parte esencial de ese Camino.

Os traigo hoy una escultura en la que se agrupa el granito de una montaña de Santiago, una representación del dios Baco -Rioja y vino van siempre de la mano- y un nuevo faro de Alejandría.

Esta obra del artista compostelano Cándido Pazos se ubica en Logroño, en la Universidad de La Rioja, junto a la Bodega Experimental de Ciencia y Tecnología.

Publicado en Arte | Deja un comentario

Letanía de las guerras

Ahora mueren en Líbano los que morían en Vietnam.
Con el mismo miedo en los ojos, bajo otros cielos, con otras banderas.

Ahora mueren en Bosnia los que morían en Líbano.
Las ciudades sitiadas, las calles convertidas en cementerios,
el hambre como arma.

Ahora mueren en Ruanda los que morían en Bosnia.
Cuerpos de hermanos tendidos en los caminos,
el odio convertido en machete.

Ahora mueren en Congo los que morían en Ruanda.
Minerales arrancados de la tierra,
sangre mezclada con el polvo de las minas.

Ahora mueren en Afganistán los que morían en Congo.
Montañas atravesadas por ejércitos eternos,
niños jugando con metralla en lugar de piedras.

Ahora mueren en Irak los que morían en Afganistán.
Los templos, los mercados, las casas:
todo convertido en objetivo.

Ahora mueren en Siria los que morían en Irak.
Ciudades milenarias reducidas a polvo,
pueblos que desaparecen como si nunca hubiesen existido.

Ahora mueren en Ucrania los que morían en Siria.
Las trincheras regresan a Europa,
el frío y el miedo comparten el mismo pan.

Ahora mueren en Gaza los que morían en Ucrania.
Bajo un cielo cerrado, sin salida,
niños que ya nacen con la palabra exilio en la frente.

Ahora mueren en Centroamérica los que morían en Gaza.
Campesinos en sus tierras de maíz,
convertidos en enemigos de nadie y de todos.

Ahora mueren en Timor Oriental los que morían en Centroamérica.
Una isla sitiada,
el mar testigo del hambre y del silencio.

Ahora mueren en Bougainville los que morían en Timor.
La selva guarda secretos de pólvora,
los cantos de las aldeas se quiebran en disparos.

Y siempre, en cada rincón del mapa,
mueren los mismos:
los sencillos, los pequeños,
los que sólo querían vivir.

- ChatGPT

En estos tiempos de cada vez menos humanidad, nos queda la de las inteligencias artificiales, que aprendieron de nosotros cuando aún éramos personas.

Publicado en Reflexiones | Etiquetado , , | Deja un comentario

Acertijo del viernes (12 de septiembre de 2025)

Os doy una pista: de aquí es un exjugador del Celta de Vigo, ídolo de los niños de los setenta.

Publicado en Acertijos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Acertijo del viernes (5 de septiembre de 2025)

¿En dónde estamos hoy?

Publicado en Acertijos | Deja un comentario

De caminos y ritmos

La tortuga puede hablar más del camino que la liebre.

Khalil Gibran

¿Quién conoce mejor el camino, quién lo ha sentido, quién lo ha vivido?

Publicado en Citas | Deja un comentario

Y las sus barbas mesaba

Os confieso que he vivido gran parte de mi no corta vida en la ignorancia de pensar que “mesar” consistía en tocarse o juguetear con las barbas, en un aire más o menos intelectual.

Pero no: mesar las barbas es tirarse de ellas con fuerza, incluso arrancándolas. Más próximo a la ira o a la desesperación que a la sabia reflexión, desde luego.

Publicado en Lenguaje | Deja un comentario

Planificando el curso

Siempre me ha gustado más pensar en cursos que en años naturales, también para mi parte profesional. Imagino que es herencia de mi época de alumno. O quizá simplemente sea sentido común, eso de hacer coincidir el final con la época de mayor descanso. O envidia de ese gremio querido que tiene tres meses de vacaciones, quién sabe.

Suelo planificar a vista de pájaro el año, a tiro de piedra el mes y a la distancia de un apretón de manos la semana. El abrazo y el beso no lo planifico. En ningún caso.

La pluma es regalo de alguien del gremio querido: mi profesora de EGB (de 3º a 5º) María Jesús. Un beso al cielo para ella.

Publicado en Educación, Negocios | Deja un comentario

Cruz de Ermelo

O de Hermelo, que también así lo he visto escrito. En el suroeste de Galicia, en la incomparable Península do Morrazo, junto con playas, acantilados y faros, también tenemos montaña. Nos vamos hoy al Monte da Esculca, de unos 400 metros de altura en su punto superior.

Allí, desde 1950-54, se alza una cruz de Santiago, obra del canteiro Cesáreo Sanmartín. Es una obra de siete metros de altura, y que inicialmente iba a realizar también labores de faro (al final no fue así).

Si os acercáis allí, además de disfrutar del monumento, de las vistas y del paisaje, podréis usar también de las mesas que están a disposición del visitante.

https://maps.app.goo.gl/p9rmgt2tUUeavDH69?g_st=ipc
Publicado en Galicia, Turismo, Viajes | Deja un comentario

Érase un hombre a una nariz pegado



Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado;

era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.

Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egito,
las doce tribus de narices era;

érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera
que en la cara de Anás fuera delito.

Posiblemente, este soneto sea el primer poema que recordamos de don Francisco de Quevedo y Villegas: una burla hacia alguien de gran nariz, quizá su íntimo enemigo don Luis de Góngora y Argote, de quien también cito su nombre completo, por no generar celos.

Soneto, decíamos. Es decir, dos cuartetos y dos terceros formando esos catorce versos que tan bien nos enseñó Lope (hablo de don Félix Lope de Vega y Carpio), una colección de metáforas, incluyendo referencias a sus odiados judíos (iba a decir que eran otros tiempos, pero me temo que en estas cosas seguimos igual). Salom.

Publicado en Poesía | Deja un comentario

Acertijo del viernes (22 de agosto de 2025)

Como casi todos los viernes, os propongo hoy un acertijo. ¿En dónde estamos?

Publicado en Acertijos, Arte | Etiquetado , , , | Deja un comentario